Después
de ver las películas de S. Eisestein Octubre (1927) y la película de Anastasia
de Disney he llegado a las conclusiones de que la película de S. Eisestein es
mucho más real que la de Anastasia, ya que estas películas van dirigidas para
niños y suelen tergiversar la realidad, por ejemplo que Rasputín ayudaba a la
familia de los Romanov, y en cambio en la película de Disney Rasputín va en
contra de la familia y es uno de los que lleva a cabo la toma del palacio de
invierno, otra de las cosas en que en la película de Disney todo lo hacen con
magia cuando todo lo que pasó en la realidad fue con armas y nada de cosas
fantásticas como magia y magos, ya que Rasputín es un curandero el que ayudaba
a la familia de los Romanov con uno de sus hijos que tenía una enfermedad rara.
Ahora
voy a comparar el como vivieron la toma del palacio de Invierno la familia de
los Romanov y los que estaban dentro del palacio a como la vivieron los que
realizaron la toma. Hay un factor que es igual en los dos casos que todos
estaban nerviosos, pero ese tipo de nerviosismo era diferente los de dentro del
palacio vivieron el nerviosismo de manera en la que luchaban por su vida, en
cambio, en los de fuera, ese nerviosismo era de realizar bien el plan y de
acabar con los Romanov, aunque sabían que iban a haber muchas bajas y que podía ser peligroso.
Otra
de las personas importantes en la película de S. Eisestein es el niño que
escala la puerta del palacio para poder abrirla, ese niño es un personaje muy
importante ya que sin él la toma del palacio no hubiese sido posible.
Las
intenciones de ambas películas es dar a conocer un hecho histórico muy
relevante en la historia, pero con diferentes propuestas, la de Disney
entretener aunque enseñando un poco y la de S. Eisestein dar a conocer como
realmente pasó la toma del palacio.
El
lenguaje visual de ambas películas es muy diferente, ya que en la que va
dirigida a niños es mucho menos fuerte y por eso emplean la magia y otros
elementos fantásticos, en cambio en la otra película se emplean armas, y las
escenas son mucho más reales.
Bajo
mi punto de vista esta muy bien enseñarles a los niños historia pero si se hace
debería de ser de una manera en la que se contasen bien los hechos, no hace
falta que sean escenas fuertes pero de una manera en la que aprendan la
historia tal y como pasó, no de una manera en la que la mitad de las cosas son
verdad y la otra mitad no.
En
cuanto a la película de S. Eisestein, estoy de acuerdo con todo lo que se
cuenta y con todo lo que pasa tal y como el director dispuso las escenas.
Rebeca Lacueva 4ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario