Tras comparar las diferentes escenas de ambas películas, observaciones:
- En Anastasia los zares no están todos muertos, sobrevive la abuela y su nieta. hay gran infelicidad en la sociedad rusa provocada por la magia de los duendes verdes humeantes, es decir, los bolcheviques influenciados por Rasputin. A diferencia de la otra película, la de Anastasia en el ataque al palacio es enfocado desde el interior de él, aunque la amenaza procede del exterior.
- La película de Eisestein trata de explicar la revolución al mundo, viviendola de primera mano, cuando las masas entran el el Palacio de Invierno para destituir a un gobierno provisional. Los sucesos son enfocados desde el exterior del palacio, donde los asaltantes son los protagonistas y actúan por el desespero provocado por la hambruna, las derrotas provocadas por las guerras y la diferencia entre clases sociales.
Punto de vista:
- Anastasia es mas fantasiosa, menos realista, pues no muestra los sucesos históricos que se produjeron en el pasado. Todo ocurre centrándose en la familia del Zar, los ponen como la víctima pero en los hechos reales es al contrario, ya que son ellos los que provocaron la crisis, infelicidad económica de ese momento.
- En Eisestein nos describe la cruda verdad de la realidad que se vive en ese momento, con el sufrimiento y furia de unas masas populares desesperadas y el espectador es involucrado en la película viendo el caos y dolor de esa gran sociedad rusa.
Lenguaje visual:
- El color de la película de Anastasia, sus decorados, animación, canciones, delatan que las escenas no son realistas, son para un público infantil.
- En cambio en Eisestein al ser en blanco y negro, que sea con personas reales, no con animación ni dibujos digitales, puede mostrar el sufrimiento y malestar humano, rebelando la tragedia y realidad de aquel momento.
Opinión:
- Realmente las masas populares de campesinos, obreros y soldados rebeldes están hartos de la situación provocada por el abuso de los zares, la crisis económica, social y política de Rusia en ese momento fue lo que provocó esa situación de rebelión, para intentar mejorar sus condiciones de vida.
El simbolismo que mas me gustó fue cuando destruían la estatua del zar y caía derrumbándose simbolizando así la caída del zar.
Camilo de la Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario