Después de haber visto las dos partes, tanto
de la película de Eisenstein como la de Disney llamada “Anastasia”, obviamente
caemos en que son la misma escena. Pero realmente, a pesar de ser el mismo
hecho histórico, la visión de la cámara o protagonista (por decirlo de algún
modo) es totalmente contraria.
Para situarnos, las dos películas
corresponden a la Toma del Palacio de Invierno, de 1905. La cual fue a causa de
la Revolución de ese mismo año. Y que posteriormente fue una de las tantas
causas de la Revolución Rusa. La Revolución de este año, fue a causa de una
tremenda crisis, la cual conllevo a un gran descontento social.
Para ponernos en situación, en ese momento
Rusia vivía una monarquía absoluta, el cual el zar Nicolas II concentraba todos
los poderes.
La Revolución de 1905 comenzó cuando las
masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo
(residencia del zar) para hacerle llegar sus peticiones.
Al ver la parte de la película de Eisenstein,
caemos en que la visión de la Toma del Palacio es de los revolucionarios y
masas populares, es decir, aquellos que querían hacer llegar las peticiones al
zar. Como por ejemplo, mejorar las condiciones de vida y forzar el inicio de
reformas políticas.
Por otro lado, en la película de Disney
“Anastasia”, la visión corresponde al zar y a la propia familia de este. Los
cuales viven esta escena de forma diferente. A pesar de saber que la población
no quería terminar con el zarismo, la familia ( como bien muestra la parte de
la película) se siente atacada e intenta huir y ponerse a salvo. Por ello
actúan con gran dureza y represión. Por eso se conoce ese día como el Domingo
Sangriento, ya que termino con numerosos muertos y heridos.
Patricia Bracho 4º B
No hay comentarios:
Publicar un comentario