domingo, 4 de junio de 2017

Comparación

Es obvio que los dos fragmentos son diferentes pese a que muestren, ambos la toma del palacio de invierno.
En Anastasia (la película de Disney), la finalidad es, claramente, entretener a un público infantil, el punto de vista es desde la familia del zar los cuales durante el asalto al palacio ya habían abdicado, aquí se encuentra la primera anacronía. Cuando se produce la entrada de los bolcheviques, estos estaban capitaneados por Rasputin el que en la realidad era el consejero de la zarina y el cual en esa época, también había muerto. Y la ultima anacronía es  la huida de Anastasia y su abuela lo cual, no es posible porque ya estaban muertas, de todas formas, se piensa que es posible que anastasia sobreviviese, hay multitud de personas que creen esta teoría ya que en diferentes ocasiones, algunas personas afirmaban ser anastasia y haber sobrevivido. En este largometraje el lenguaje visual es mucho más refinado y busca causar una sensación agradable.

En la película de S. Eisestein “octubre” la intención es informar sobre lo que ocurrió  en la toma del palacio desde el punto de vista de los bolcheviques, que atacan al gobierno provisional y su lenguaje visual es más rudo y trata de informar con exactitud lo que ocurrió también hace uso de metáforas como la aparición de un niño en la revolución, lo cual indica la renovación de Rusia, además de cuando al saltar la verja se enfoca a la corona y como el pie del que salta la pisa, lo cual significa el fin de la Rusia tal y como era y el comienzo de una nueva Rusia comunista

Mateo Moreno
4ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario