domingo, 4 de junio de 2017

Toma Palacio de Invierno

Tanto en la película de Disney (Anastasia ) como la de Eisestein analizan el mismo momento histórico, pero desde dos puntos de vista muy diferentes y casi opuestos. Las dos películas tratan sobre el momento en el que el Palacio de invierno fue asaltado por los bolcheviques en el año 1916, y fue uno de los motivos principales de la Revolución que se produjo ese mismo año.

En primer lugar la película de Anastasia se sitúa en la Rusia Imperial, en un baile celebrado en el Palacio de Invierno por el Zar Nicolás II, de la dinastía de los Romanov, en el que se conmemoraba el trigésimo centenario de gobierno de la familia. 
La narradora es la abuela (la Emperatriz Alejandra) de Anastasia (la hija menor de Nicolás II ) que explica los hechos de una manera superficial incluyendo canciones, música colores, baile y los típicos personajes como una princesa y el villano. La fiesta es interrumpida por el malvado Rasputín cuya aparición causa un auténtico revuelo entre los invitados. Rasputín, rechazado por el Zar, maldice a la familia Romanov. Fruto de esa maldición, estalla la revolución en Rusia, y la Familia Real es atacada, perseguida. En todo momento se intenta evitar la parte de sufrimiento haciéndolo de un modo surrealista y su fin es entretener al espectador ya que es una película animada donde los principales espectadores son niños, por ello utiliza un lenguaje sencillo para que conozcan la historia desde una perspectiva infantil. Esta versión está contada desde la perspectiva del zar y sus familiares.

Por otra parte, la película de Eisestein está contada desde el punto de vista de los revolucionarios. Podemos ver como las masas populares se dirigen al Palacio de invierno de San Petersburgo armados para reclamar unas mejores condiciones de vida y reformas políticas al zar. La película narra la visión más real y cruel para conmover y mentalizar al espectador de la importancia del momento político de Rusia. El lema de la revolución es:” aboliremos la propiedad de la tierra, los trabajadores ejercerán control sobre la industria. LARGA VIDA A LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA MUNDIAL” donde quedan reflejadas sus intenciones.





Alma Senar García

No hay comentarios:

Publicar un comentario