La película
de Disney “Anastasia” (concretamente los primeros 5 minutos), hace bastante
hincapié a lo que ocurrió en la revolución rusa en aquel octubre de 1917.
Se enfatiza
esta guerra desde un punto de vista infantil, ya que al ser una película
dirigida para niños, no podrían emitir las verdaderas idílicas imágenes de cómo
realmente fue eso, porque los niños se asustarían y no entenderían el resto de
la película.
Pero esos 5
primeros minutos de “Anastasia” reflejan y muy bien algunas de las principales
causas de aquella revolución. Son suficientes para reflejar las malas
condiciones a las que están sometidos los campesinos antes de la revolución de
1905, comúnmente conocida como el “Domingo Sangriento”.
En el
principio de la película, ambientada en 1916, se celebra una fiesta donde la
hija del zar Nicolás II, Anastasia, logra escapar del mago Rasputín (gracias a
la ayuda de un criado), que maldice a la familia del zar con asesinarla.
En las
calles se pueden ver los murciélagos verdes que representan a los bolcheviques,
la gente asediando las calles, y los guardias entrando en el palacio del zar,
representan la revolución de octubre del 1917.
Por el
contrario, la película de S. Eisenstein, titulada “Octubre” relata de una forma
más idílica los hechos de la Revolución Rusa de 1917, está ambientada en
Petrogrado (actual San Petesburgo).
En este
filme aparecen las figuras de Lenin (líder blochevique de la Revolución) y de
Trotski (inicialmente partidario de los menchevique, pero después
convirtiéndose en una figura clave de la Revolución).
Creo que
ninguna de ellas se acerca a los hechos verdaderos de la Revolución Rusa, pero
el filme “Octubre” se parecería más, ya que en la película de Disney no se da
ningún dato de por qué los bolcheviques, o en este caso Rasputín, tenían ese
interés por acabar con la familia zarista.
FIN
Hecho por: Carlos Pedraz Clase: 4ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario