domingo, 4 de junio de 2017

Comparación entre la toma del Palacio de Invierno en Octubre y en Anastasia

El tema de la toma del Palacio de Invierno es el punto de partida de dos películas muy distintas, ya que una es de animación (Disney) y la otra es un documental de cine mudo.
Aunque ambas películas están basadas en un mismo asunto inicial hay diferencias visibles desde el principio. La primera de ellas es un anacronismo porque en Anastasia el narrador nos sitúa en el contexto histórico de Rusia en el año 1916, en cambio Octubre muestra la Revolución Rusa que se produjo en 1917 (independientemente del año de sus publicaciones). Pero coinciden en el zar que gobernaba en esa época: Nicolás II. Además, la intención de S. Eisestein (Octubre) es mostrar la realidad que se vivió en la Revolución Rusa, mientras que Don Bluth y Gary Goldman (directores de la película Anastasia) pretenden entretener al espectador, mezclando varios géneros.
Estos últimos eligieron iniciar la película de animación con la llegada de Rasputín al Palacio, que interpreta al representante de los bolcheviques, cuya finalidad era instaurar el caos para derrocar al Gobierno Provisional (se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la revolución de Febrero de 1917)
En Octubre se describe el asalto al Palacio de Invierno desde la visión del grupo que formaba el Gobierno Provisional, las imágenes pasan muy rápido,  la gente corre armada y alterada,  y todo ello con un ritmo de música que acentúa ese clima de tensión; con este lenguaje visual se intenta que el público se una a la masa revolucionaria. Al contrario ocurre en Anastasia, ya que se intenta que los espectadores huyan de esta revolución social, se crea incertidumbre puesto que la protagonista en su huida vuelve a por el regalo de su abuela y se teme que no pueda salvar su vida ya que ella pertenece al bando atacado. La situación social en este film no es visto desde el punto de vista revolucionario y antizarista, sino desde la perspectiva de la familia del zar.
 Irene Pérez

                                                      4ºESO (A)

No hay comentarios:

Publicar un comentario