Ambas
películas tanto “Octubre” de S. Eisestein como Anastasia tratan un mismo
acontecimiento histórico el cual es la toma del Palacio de Invierno en 1917
pero desde diferentes aspectos. Por una parte Anastasia desde un punto de vista ficcional y por la otra Octubre desde uno realista con respecto
a lo acontecido en dicho hecho.
Primero
profundizaré en la película de Anastasia. Comenzaré haciendo hincapié en una
intervención de la película: “Hubo una
época, no hace mucho tiempo, en que vivíamos en un mundo encantado de elegantes
palacios, grandes fiestas. Corría el año 1916 y mi hijo, Nicolás, era el Zar de
la Rusia Imperial. Celebrábamos el tricentenario de gobierno de nuestra
familia”. Este es el relato de la abuela de Anastasia en el cual aquel
“mundo encantado” de palacios y fiestas estaba reservado solo a una pequeña
parte de la población que pertenecía a la realeza y la nobleza, puesto que el
pueblo ruso se moría de hambre, y estaba inmerso en un régimen autocrático y
represivo. Por otra parte “La chispa de infelicidad que existía en el país”, desde
mi punto de vista era en realidad una revolución que se había creado desde
1905, un año de manifestaciones, huelgas y de la creación de unos órganos de
gobierno independientes del Estado llamados: los sóviets.
Por otra
parte Rasputín en la historia de la película ejerce el papel de un mago que
hacía magia negra y que deseaba acabar con la dinastía Romanov pero realmente
este toma el papel del pueblo ruso ya que era este el que realmente quería
acabar con la Rusia zarista, además esos pequeños demonios verdes con rabia e
ira representan el proletariado de la época de 1917 en Rusia.
Por último
añadir que presenta una gran anacronía ya que en el supuesto momento en el que
se produce el asalto al palacio, los zares están dentro pero lo que pasó en la
verdadera revolución de 1917 fue que quien se encontraba dentro del palacio,
era el Gobierno Provisional el cual finalmente firmó el paso de poder absoluto
a los soviets.
Por lo
contrario la película de Octubre reproduce
los hechos acontecidos durante la revolución bolchevique de Octubre de 1917. Y
fue rodada con motivo del décimo aniversario de la revolución. Esta película
trata de alternar tanto la narración de los hechos como las imágenes del suceso
para conducir psicológicamente al espectador hacia las ideas de Eisestein.
La película
comienza y desde un principio describe de manera clara la situación previa al estallido
de la revolución rusa más tarde se muestra el avance del general Kornolov hacia
Petrogrado. Los proletariados debían defender a toda costa, por ello, hombres,
mujeres y niños se unen y cogen armas para luchar como se muestra en el video
cuando asaltan el palacio. Después, Lenin, Trotsky y otros líderes Bolcheviques
deciden avanzar hasta llegar a la sala en la que se encuentra el gobierno
provisional y acceden al poder.
Para finalizar decir que la película tiene
escenas como el niño sentado en el trono en la que muestran que se ha acabado
el régimen zarista y que ha comenzado la revolución y con ello el nacimiento de
una nueva época: un estado
proletario socialista.
PAULA
4A
No hay comentarios:
Publicar un comentario