martes, 3 de enero de 2017

La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana constituye el primer documento que se refiere a la igualdad jurídica y legal de las mujeres en relación a los hombres.

En 1789, en plena Revolución Francesa, se redactó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano por parte de la Asamblea Constituyente francesa. Esta declaración consistía en leyes  únicamente para los hombres.

Esta razón le sirvió a Olympe de Gauches para redactar la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana en 1791. Así afirmaba que “la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación".
De esta forma las mujeres fueron incluidas en los derechos humanos.

En este documento, Olympe reclama la igualdad que defiende la Revolución Francesa, y denuncia la manera en la que ésta, las pretende devolver a los roles domésticos y espacios privados, olvidándose de incluirlas en la igualdad por la que han luchado.
También reivindica  la igualdad ante la ley entre ambos sexos, el derecho al voto, ya que hasta entonces solo los hombres podían votar y participar en la democracia, y el reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales permitiendo así el acceso de las mujeres a la educación y al derecho de  propiedad.

Esto marcó un momento de gran importancia en la historia de las mujeres ya que fue la primera vez que una mujer reclamaba los derechos de igualdad con los hombres.

 Helena Martínez
4º ESO A

No hay comentarios:

Publicar un comentario