Marie
Gouze nació en Francia en Montauban y era de familia burguesa. Se
casó con un señor mayor, con el que tuvo un hijo, pronto se mudó a
París donde comenzó a frecuentar salones donde se discutía de
literatura, política y sobre la sociedad y cómo debía ser ésta lo
que la impulsó a llevar a cabo una carrera literaria con el nombre
de Marie-Olympe u Olympe, segundo nombre de su madre.
En
el año de 1791 escribió la Declaración
de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
Es un texto similar al de la Declaración
de Derechos del Hombre y del Ciudadano publicada
el 26 de agosto de 1789. Propone la emancipación femenina en el
sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y
legal de las mujeres en relación a los varones.
En
el prólogo de dicho documento se declara: “Hombre, ¿eres capaz de
ser justo? Una mujer te hace esta pregunta; por lo menos no le
privarás ese derecho. Dime, ¿qué te da imperio soberano para
oprimir a mi sexo? ¿Tu fuerza? ¿Tus talentos?”. De este modo
Olympe pretendía manifestar la falta de justicia e igualdad de
derechos entre varones y mujeres. Luego en su escrito imita cada
artículo de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
pero cambiando el género en el que se escribía
En
mi opinión Olympe, fue la primera que intento hacer ver el valor de
los derechos de una mujer, haciendo poner en duda la supremacía del
hombre. También hacia plantear a los lectores que no se hubiese
tenido en cuenta a las mujeres cuando se intentaba llegar a un estado
de igualdad.
Además
intenta ante todo marcar el inicio de una sociedad que permita la
libertad de las mujeres, derechos políticos y sobre todo el derecho
a voto.
Andrea Díaz
4º ESO A